May 2015
WALK LEADER: Paula Guevara
Primer recorrido Janes Jacob en Los Mochis, México. Caminata de experiencia agradable, donde recorrimos un rincón de la historia que origino esta bella ciudad.
Dio inicio con la participación de estudiantes de arquitectura del ITLM y se convoco a vecinos del barrio que se planeo recorrer ubicado en el centro histórico de la ciudad y publico general para participar en el recorrido.
La reunión dio inicio a las 9:00 a.m. en el Museo Regional del Valle del Fuerte, donde asistieron más de 45 personas entre niños, jóvenes y adultos, para recordar cómo fue la ciudad al observar sus edificios históricos y caminar por sus plazas y calles. Se contaron historias de la ciudad de aspecto social, cultural, económico y político. Contamos con el apoyo del Sr. Manuel Andrade García, Coordinador operativo del Museo Regional e historiador de la ciudad, quien muy amablemente comenzó a relatar que el 3 de julio de 1903 se fundó la ciudad, por el inversionista estadounidense Benjamín Jhonston, basada en la creación y trabajo producido por el Ingenio Azucarero, fue el principal productor económico que dio crecimiento a la ciudad.
Continuamos platicando mi entras cruzamos la calle Álvaro Obregón para hacer una primera parada en la Iglesia del Sagrado Corazón donde se platico de sus aspectos arquitectónicos y su influencia religiosa. Este es un edificio que se creó para complacer a la esposa del fundador del Ingenio, con características de religión Anglicana. El edificio en la actualidad preserva su arquitectura de inicios del siglo XX y continúa con sus actividades religiosas.
Continuamos nuestro trayecto hacia la plazuela 27 de Septiembre, haciendo una segunda parada para recordar y escuchar varios sucesos históricos, sociales y sobre algunas actividades comunitarias tradicionales. En el recorrido se platico que fue un espacio donde caminaron actores mexicanos para filmar una película. También fue un lugar de antepasados, donde sus jóvenes caminaban y charlaban para establecer relaciones de pareja. Se han realizado y continúan realizándose exposiciones culturales, gastronómicas y musicales.
Posteriormente caminamos hacia la esquina de las calles Álvaro Obregón y Vicente Guerrero para continuar la ruta hacia el tercer punto de parada, observando varios edificios hacia los lados uno fue donde se ubico la primer tienda de autoservicio de la ciudad, así como la primer radiodifusora, en otro punto se observo un edificio histórico como el primer salón de bailes para la comunidad, dando origen a muchos relatos divertidos, donde la población se reunía a disfrutar de la música y el baile, edificio en el que hoy se ha convertido en un museo, terminando en este lugar el trayecto.
Esta actividad fue muy interesante por el movimiento social tratando de que llegue a oídos de los habitantes para que así caminen más por calles y es pacios públicos y crear un vinculo entre sociedad y ciudad ayudando en un futuro a un mejor desarrollo de la misma.
This was the first-ever Jane’s Walk in Los Mochis, México. It was enjoyable and a great experience in which we toured a small part of the expansive history that led to the beginning of this city.
The walk was originally created alongside participating architecture students from ITLM (Instituto Tecnológico de Los Mochis/ Technical Institute of Los Mochis) but we welcomed the general public. We planned to walk through a neighbourhood located in the historic center of the city. Amongst those who attended were neighbors, young students, teachers and children, all with an interest in remembering Los Mochis’ rich history.
The walk began at 9am at the Regional Museum of Valle del Fuerte, where over 45 people including children, youth, and adults, got together to learn about what the city used to look like. We did this by studying historical buildings and walking through vibrant streets and marketplaces. Stories about the city were told through social, cultural, economic and political lenses. We counted on the support of Mr. Manuel Andrade García, the Operational Coordinator of the Regional Museum and historian of the city who kindly began telling us about our city. According to him, Los Mochis was founded on July 3rd, 1903 by an American investor named Benjamin Johnston. The invention of the sugar mill became our main economic product which allowed for the expanded growth of the City.
We continued our trajectory towards the September 27 Square, making a second stop in order to remember and listen to historical accounts of social life and community traditions. When the city was founded, it was only a church and this square. We learned that the spot we were standing in had served as a location for the filming of a movie with Mexican actors. It also used to be a place where young adults would met each other and establish romantic relationships. We discovered, and are still discovering to this day, cultural, gastronomical, and musical expressions that have taken place in this same spot.
We continued walking and pausing to observe multiple buildings. Amongst these we saw the first self-service store in the city, the first broadcasting station, and the first community ballroom building, now converted into a museum, where we finished our walk. Here, people would gather to enjoy music and dance.
This was a very interesting activity that called on locals to walk through their streets and public spaces more often, creating a link between city and society as a result, and helping to create a better future for the development of the former.